Escuela de segunda oportunidad Normandía
Este centro de educación de personas adultas fue creado en Hérouville-Saint-Clair (Normandía) en enero de 2017. Trabajamos con jóvenes entre 16 y 29 años que han abandona sus estudios sin titulación.
Nuestro objetivo consiste en ofrecerles un itinerario educativo para que adquieran las habilidades necesarias para garantizar su inclusión social y laboral.
Desde 2020, la escuela forma a unos 200 estudiantes nuevos al año (es decir, unas 17 nuevas incorporaciones al mes). La gran mayoría proceden del departamento de Calvados.
La evaluación inicial de cada alumno trata de medir su competencia matemática, digital y en lengua francesa. A continuación, se diseña un plan individualizado de formación para poder medir su progreso.
Pretendemos construir un proyecto profesional de unos 8 meses de duración, basado en la educación y en los talleres socio educativos. Además, los alumnos deben realizar periodos de prácticas en empresas, por los que obtienen una compensación económica.
El objetivo del alumnado es acceder a:
- un contrato para la formación y el aprendizaje
- un programa de cualificación profesional
- un puesto de trabajo en una empresa.
Al finalizar el curso los estudiantes reciben un certificado acreditativo de las competencias adquiridas.
La Escuela consta de 5 departamentos:
- Departamento de selección: selecciona a los alumnos y les ayuda a encontrar solución a los problemas del día a día (movilidad, alojamiento, salud, etc.) en colaboración con asociaciones e instituciones locales.
- Departamento pedagógico: se ocupa de las cuestiones educativas y de la formación en competencias clave, cultura y ciudadanía, diseño de un proyecto profesional, dirección pedagógica y evaluación de los periodos de formación.
- Departamento de relaciones públicas: establece convenios de colaboración con empresas y centros de formación, ejecuta el proyecto profesional, evalúa los periodos de prácticas profesionales, apoya a los alumnos en los procesos de búsqueda de empleo e inserción laboral y mantiene un vínculo permanente entre profesores, alumnos y entidades colaboradoras.
- Departamento informático: su lucha se centra en reducir la brecha digital.
- Departamento de dirección: vela por la aplicación y el cumplimiento de las normas de la escuela y ofrece su apoyo al equipo educativo en diversos proyectos.
La Escuela de Segunda Oportunidad de Normandía (E2C Normandie) forma parte de una red nacional en la que participan 53 centros educativos y 135 sitios de internet.
El trabajo con arte urbano permitirá a los formadores adquirir nuevas habilidades para hacer frente a otros proyectos educativos y para afianzar entre los alumnos habilidades tales como la creatividad o la autoconfianza y así favorecer su integración social.
Durante St’Art Up la Escuela trabajará con un artista de graffiti encargado de enseñar a los alumnos las técnicas básicas para que puedan crear un mural en el centro educativo.
Asociación N.E.T. (Networking Education and Training)
La Asociación N.E.T. es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2001 por profesionales del ámbito de la educación y la formación. Trabaja con grupos en situación de desventaja, como mujeres, desempleados de larga duración, personas mayores, personas con discapacidad y familias monoparentales, a quienes ofrece apoyo para facilitar su inserción social y laboral. Colabora con entidades públicas a nivel local y regional, entre las que cabe destacar ayuntamientos, regiones, consejos locales de salud, universidades, cámaras de comercio, entre otras.
La Asociación N.E.T. es muy activa en la defensa de la sostenibilidad y la justicia, como base de la actividad económica. Colabora con cooperativas y asociaciones privadas que ofrecen microcréditos empresariales.
Principales objetivos
Los principales grupos beneficiarios de las actividades de la Asociación son:
- Jóvenes
- Mujeres
- Personas mayores
- Migrantes
- Personas con discapacidad
- Desempleados de larga duración
Desarrollo local y regional
La Asociación N.E.T. contribuye al desarrollo local y regional mediante acciones, proyectos y programas comunitarios basados en la sostenibilidad. El desarrollo de actividades innovadoras y de nuevas ideas constituye uno de los pilares de la asociación.
Nuevos objetivos preferentes:
- Autoempleo justo y solidario
- Medioambiente
- Agricultura ecológica/biodinámica
- Alimentación y cocina saludables
- Turismo sostenible
Redes nacionales y europeas
La Asociación N.E.T. pertenece a las siguientes redes de ámbito estatal y/o europeo:
I Care Network
Se trata de la red más amplia de asociaciones y organizaciones caritativas en Italia.
N.E.T. es miembro desde 2015.
MAG
(Mutua para el Autoempleo)
que ofrece su apoyo a asociaciones, cooperativas y organizaciones del tercer sector. Está especializada en finanzas justas y microcréditos. La Asociación N.E.T. pertenece a ella desde 2001.
www.magverona.it